DIPL-GERE-ESTR-G3-2023-B - Electiva I: (Big data y marketing digital) -- JUAN PABLO HERNANDEZ -- VPIYPS_2023-B.
- Profesor: Jaime Eduardo Ruiz Bayona
- Profesor: Jefferson Humberto Herrera Alfonso
- Profesor: ROBERT OSORIO PERDOMO
- Profesor: FRANCY JULIETH RODRIGUEZ ALVAREZ
En el actual escenario organizacional estas deben asumir y apropiarse del espacio en donde
transcurre la mayor parte de nuestras vidas, lo que nos coloca en posición de desafío tanto a
nivel personal como el organizacional, la biogerencia o gerenciar la felicidad se concibe
como el reto de realizar un mix de ser exitoso y ser feliz por medio de la vida productiva con
logro. esta combinación ha de ser el objetivo de canalizar las competencias y los talentos de
la gerencia de la felicidad tales como: las habilidades comunicativas, trabajo en equipo de
alto rendimiento, reforzar la amistad entre compañeros, auto-liderazgo, toma de decisiones
efectivas, pensamiento crítico y de descernimiento, empoderamiento, reimpulso ante las
dificultades, sentido de la vida, autoestima, autoconocimiento, pensamiento estructurado,
proyecto de vida, habilidad oratoria, administrar el tiempo, portafolios de agendas, reunión
efectiva. es conveniente tomar en consideración los aspectos antes descritos para alcanzar los
resultados individuales y corporativos con sentido moral - ético y con un grado de
transcendencia.
Una mirada a la felicidad en el trabajo es ver a una persona con posibilidades de crecimiento,
porque detrás de cada hombre y mujer hay una perspectiva, esperanza, una historia, una
mirada, una familia, un sueño, una experiencia. debemos compensar las debilidades y
construir sobre las fuerzas con el corazón, la mente y la acción el compromiso organizacional
con orgullo y satisfacción
La gerencia de la felicidad es una tendencia universal, todos buscamos la felicidad, sin
embargo, para alcanzarla es necesario que el gerente de talento humano, sea el facilitador
para construir las mejores condiciones. implementando actividades, programas y sistemas de
beneficios claves para alcanzarla: conllevando a los siguientes beneficios organizacionales
Incrementará los niveles de compromiso y mejora de la productividad de los aliados
estratégicos
Reducirá los niveles de ausentismo y de rotación de personal
Disminuirá costos relacionados a salud
Minimizará tiempos improductivos por rumores de pasillo
Reducirá costos generados por hurtos
Objetivo general.
Proponer los cambios organizacionales en los que se enfrenta la gerencia en
correlación con la gestión de la vida personal y la de los equipos de trabajo de alto
impacto, estimulando la convicción antes que obligación para lograr organizaciones
exitosas y aliados estratégicos felices
Objetivos específicos.
Tomar consciencia, conceptualizar y practicar con los participantes los aspectos
resaltantes (cambios de paradigmas, respuestas inmediatas al mercado, sustentos
tecnológicos, ética profesional y responsabilidad social y ecológica) relacionados con
la biogerencia en un contexto de incertidumbre, milenios y posmodernidad.
Comprender los cambios generacionales ante los que se confronta la gerencia en
relación con la gestión de la vida personal y la de los equipos de trabajo, generando
convicción antes que imposición para lograr empresas exitosas y empleados felices y
exitosos que evidencian un profundo dominio personal y alta capacidad de
discernimiento para la toma de decisiones en la organización y la vida.
transcurre la mayor parte de nuestras vidas, lo que nos coloca en posición de desafío tanto a
nivel personal como el organizacional, la biogerencia o gerenciar la felicidad se concibe
como el reto de realizar un mix de ser exitoso y ser feliz por medio de la vida productiva con
logro. esta combinación ha de ser el objetivo de canalizar las competencias y los talentos de
la gerencia de la felicidad tales como: las habilidades comunicativas, trabajo en equipo de
alto rendimiento, reforzar la amistad entre compañeros, auto-liderazgo, toma de decisiones
efectivas, pensamiento crítico y de descernimiento, empoderamiento, reimpulso ante las
dificultades, sentido de la vida, autoestima, autoconocimiento, pensamiento estructurado,
proyecto de vida, habilidad oratoria, administrar el tiempo, portafolios de agendas, reunión
efectiva. es conveniente tomar en consideración los aspectos antes descritos para alcanzar los
resultados individuales y corporativos con sentido moral - ético y con un grado de
transcendencia.
Una mirada a la felicidad en el trabajo es ver a una persona con posibilidades de crecimiento,
porque detrás de cada hombre y mujer hay una perspectiva, esperanza, una historia, una
mirada, una familia, un sueño, una experiencia. debemos compensar las debilidades y
construir sobre las fuerzas con el corazón, la mente y la acción el compromiso organizacional
con orgullo y satisfacción
La gerencia de la felicidad es una tendencia universal, todos buscamos la felicidad, sin
embargo, para alcanzarla es necesario que el gerente de talento humano, sea el facilitador
para construir las mejores condiciones. implementando actividades, programas y sistemas de
beneficios claves para alcanzarla: conllevando a los siguientes beneficios organizacionales
Incrementará los niveles de compromiso y mejora de la productividad de los aliados
estratégicos
Reducirá los niveles de ausentismo y de rotación de personal
Disminuirá costos relacionados a salud
Minimizará tiempos improductivos por rumores de pasillo
Reducirá costos generados por hurtos
Objetivo general.
Proponer los cambios organizacionales en los que se enfrenta la gerencia en
correlación con la gestión de la vida personal y la de los equipos de trabajo de alto
impacto, estimulando la convicción antes que obligación para lograr organizaciones
exitosas y aliados estratégicos felices
Objetivos específicos.
Tomar consciencia, conceptualizar y practicar con los participantes los aspectos
resaltantes (cambios de paradigmas, respuestas inmediatas al mercado, sustentos
tecnológicos, ética profesional y responsabilidad social y ecológica) relacionados con
la biogerencia en un contexto de incertidumbre, milenios y posmodernidad.
Comprender los cambios generacionales ante los que se confronta la gerencia en
relación con la gestión de la vida personal y la de los equipos de trabajo, generando
convicción antes que imposición para lograr empresas exitosas y empleados felices y
exitosos que evidencian un profundo dominio personal y alta capacidad de
discernimiento para la toma de decisiones en la organización y la vida.
- Profesor: EGDDWAR TADEO CRUZ SANABRIA